This is a subtitle for your new post

Llega el verano. Las redes sociales se llenan de fotos en la playa, comidas al sol, risas en familia… Pero para quienes sufren dolor crónico, el verano no trae alivio. De hecho, puede ser todo lo contrario: más frustración, más impotencia, más agotamiento físico y emocional.

Porque cuando el cuerpo duele, no hay piscina, montaña o cóctel que cure.

Y esto no es solo una molestia puntual. Es una realidad que afecta a miles de personas cada año. De hecho, 8 de cada 10 pacientes con dolor crónico afirman que las vacaciones no les sirven para descansar. Una cifra tan contundente como invisible.

Las vacaciones no siempre significan descanso

Viajar, cargar maletas, dormir en colchones distintos, largas caminatas… Lo que para muchos es rutina veraniega, para otros es un desafío diario.

Y no hablamos solo de dolor de espalda. También se suman la falta de movilidad, el insomnio, la irritabilidad, la dependencia de medicamentos, la ansiedad por el entorno.



La familia lo intenta, claro. Pero ¿cómo disfrutar un paseo si el dolor te bloquea a los diez minutos? ¿Cómo seguir el ritmo de los hijos si moverte ya es un reto?


El dolor crónico condiciona no solo el cuerpo, sino la dinámica emocional y social del verano. Provoca discusiones, tristeza y desconexión con los demás.

Dolor crónico: el visitante que nunca se va

En biziondo normalmente en agosto seguimos trabajando como siempre, atendiendo pacientes, haciendo cirugías, porque el dolor no se va de vacaciones, el dolor no da tregua.

Esta frase lo dice todo. Mientras muchos centros cierran en agosto o reducen sus horarios, el dolor crónico sigue en primera línea. De hecho, durante los meses de verano aumentan los casos complejos. ¿Por qué? Porque la sanidad pública se ralentiza, los tiempos se alargan y las soluciones no llegan.


El paciente no puede esperar. No cuando levantarse de la cama ya es una hazaña. No cuando el dolor lo incapacita para estar con su familia.

El impacto en la vida familiar: más allá del cuerpo

El dolor crónico tiene un efecto colateral enorme: rompe el equilibrio familiar.
Porque no solo sufre quien lo padece, también lo hace su entorno.

La pareja se frustra. Los hijos se impacientan. El ambiente se vuelve tenso.
Las actividades dejan de ser placenteras y se convierten en fuentes de estrés.

Y lo más grave: se instala una sensación de culpa silenciosa.
Culpa por no poder seguir el ritmo.
Culpa por arruinar el viaje.
Culpa por convertir las vacaciones en un terreno de batalla.

¿Y si el descanso fuera posible incluso con dolor?

Aquí es donde entra el enfoque Biziondo.


No hablamos solo de aliviar un síntoma. Hablamos de recuperar la vida.

Porque entendemos que el dolor no solo daña el cuerpo, también daña los vínculos, las emociones, los sueños.
Por eso nuestro objetivo no es que sobrevivas al verano, sino que lo vivas de verdad.

Desde un enfoque multidisciplinar, personalizado y humano, trabajamos para que nuestros pacientes:

  • Recuperen movilidad real
  • Reduzcan o eliminen el dolor
  • Mejoren su calidad de vida
  • Vuelvan a disfrutar de su entorno


En Biziondo continuamos trabajando porque el dolor no da tregua. No es solo una frase. Es una realidad. Mientras otros se detienen, nosotros seguimos, porque sabemos lo que hay en juego.


¿Qué puedes hacer este verano si el dolor no da tregua?

Aquí algunos consejos útiles si este verano estás luchando contra el dolor crónico:

  1. No minimices tus síntomas: Si llevas tiempo con dolor, no lo “aguantes más”.
  2. Evita actividades forzadas: Escucha tu cuerpo. Descanso no es inactividad, es equilibrio.
  3. Cuida el descanso nocturno: Cambiar de cama puede ser peligroso. Lleva soporte lumbar o usa colchones adaptados.
  4. Mueve tu cuerpo con criterio: Estiramientos suaves, paseos cortos, actividad leve… pero constante.
  5. Pide ayuda profesional: No esperes a que el dolor te derrumbe.

Este verano, el dolor no se va… pero tú tampoco estás solo

En Biziondo, seguimos trabajando todo el mes de agosto. Atendiendo, operando, ayudando a quienes más lo necesitan.

Sabemos que el dolor no se toma vacaciones.
Y por eso tú tampoco tienes que esperar más.



💻 Solicita tu consulta online gratuita y empecemos juntos tu camino hacia la recuperación.
Porque mereces más que solo aliviar el dolor. Mereces recuperar tu vida.

21 de julio de 2025
Riesgos reales de la cirugía de columna: lo que no te cuentan (y nosotros sí)
8 de julio de 2025
¿Cuánto tiempo es normal tener dolor lumbar?
28 de mayo de 2025
¿Fumar daña tu espalda? Lo que nadie te cuenta sobre el tabaco y la columna vertebral
Modelo anatómico de una columna vertebral con una protusión y hernia discal, sostenido por un médico
12 de marzo de 2025
Protusión y hernia discal son dos afecciones de la columna que suelen confundirse, pero tienen diferencias clave en su origen, síntomas y tratamiento. En este artículo, explicamos de manera clara qué es cada una, cómo afectan tu calidad de vida y qué opciones de tratamiento existen, incluyendo las soluciones mínimamente invasivas de Biziondo. ¡Descubre cómo recuperar el bienestar de tu columna!
15 de enero de 2025
Artrosis Lumbar: Tratamientos Personalizados y Expertos
18 de diciembre de 2024
Los problemas de columna afectan la salud mental: una conexión que no se debe ignorar
ciatica
22 de octubre de 2024
Alivia el dolor de ciática causado por hernia discal con tratamientos modernos y mínimamente invasivos. Opciones rápidas, eficaces y sin largas recuperaciones para mejorar tu calidad de vida.
Chico joven haciendo deporte despues de una cirugía de columna
15 de octubre de 2024
Descubre cómo retomar el deporte de forma segura tras una cirugía de hernia discal. Consejos, ejercicios recomendados y todo lo que necesitas saber para recuperar tu calidad de vida y volver a la actividad física sin riesgos.
1 de octubre de 2024
¿Es Efectivo Usar una Faja Lumbar para la Hernia Discal? Pros, Contras y Recomendaciones Médicas
4 de septiembre de 2024
El Día Mundial de la Fisioterapia se celebra cada año el 8 de septiembre. En 2024, el enfoque de este día internacional será la lumbalgia, un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Ver más