Riesgos reales de la cirugía de columna: lo que no te cuentan (y nosotros sí)
Lo que debes saber antes de tomar la decisión de operarte la espalda

Cuando hablamos de cirugía de columna, muchos pacientes se asustan. Y es lógico: la columna es una estructura vital, compleja, y cualquier intervención parece algo “serio”. Pero tan importante como proponer un tratamiento eficaz es explicarlo bien. Hoy quiero hablarte de los riesgos reales de una cirugía de columna, con total transparencia, desde la experiencia en consulta.
Este artículo nace a raíz de un paciente que hemos tenido hace días en la consulta, al que le hemos propuesto una intervención quirúrgica para una disectomía, es decir, para quitarle una hernia de disco. Y nos dimos cuenta de que esta información podría ser útil para muchas personas
¿Por qué optar por una cirugía de columna?
Antes de entrar en los riesgos, hay que entender por qué llegamos a este punto. En nuestro caso, el paciente del que hablábamos es un hombre de 48 años que acudió a consulta por una ciática, es decir, un dolor irradiado a la pierna muy importante. Este dolor comenzó en noviembre de 2024 y, aunque inicialmente mejoró con inyecciones de corticoides intramusculares, no ha dejado de estar presente, y en las últimas semanas ha empeorado.
Al explorarle, observamos signos claros de irritación radicular: con maniobras como la de Lasegue o Bragard, el paciente sentía calambre y dolor a lo largo de la pierna. No presentaba pérdida de fuerza (lo cual es positivo), pero sí falta del reflejo aquileo, indicativo de una posible afectación de la raíz S1.
Riesgos generales de una cirugía de columna
En medicina, no hay tratamientos 100% libres de riesgo. Y la columna, por su complejidad, requiere máxima precisión. Entre los riesgos generales de cualquier cirugía de columna están:
- Infección de la herida quirúrgica
- Sangrado o hematoma epidural
- Lesión de algún nervio
- Fístula de líquido cefalorraquídeo (LCR)
- Reacción a la anestesia
Nosotros intentamos ser muy exhaustivos a la hora de explicar los riesgos y los beneficios de cada tratamiento. Lo normal es que las cirugías transcurran sin complicaciones, pero ninguna cirugía está exenta de riesgos, y por eso dedicamos un tiempo importante en la consulta a explicar esto a los pacientes.
Riesgos específicos de una microdiscectomía
En el caso de nuestro paciente, decidimos proponer una retirada de hernia en el día, también conocida como microdiscectomía, una técnica mínimamente invasiva que permite retirar solo la hernia sin colocar tornillos ni prótesis. Es una de las intervenciones más seguras, pero también tiene sus riesgos específicos.
El más destacado es la recidiva de la hernia. Aproximadamente entre el 15% y el 20% de los pacientes pueden volver a tener una hernia en ese mismo sitio en los próximos diez años.
Una forma de evitar esto sería retirar todo el disco y colocar un implante, como una caja intersomática o una prótesis, pero eso implicaría una cirugía más compleja y con sus propios riesgos.
¿Qué pasa si no te operas?
Aquí viene una parte poco comentada, pero muy importante: los riesgos de no operarse cuando sí hay indicación quirúrgica. Porque, aunque la cirugía asuste, no tratar un problema también tiene consecuencias.
Cuando hay un nervio comprimido —ya sea por hernia o artrosis— y no se interviene a tiempo, ese nervio puede dañarse permanentemente. El resultado: pérdida de fuerza, sensibilidad, e incluso control de esfínteres.
Además, en nuestro caso, el paciente ya llevaba casi 4 meses con dolor irradiado, sin mejora, y la hernia estaba “extraída”, es decir, fuera de su sitio, comprimiendo la raíz nerviosa S1. Sabemos que la mayoría de hernias tienden a reabsorberse con el tiempo, pero la probabilidad de que eso ocurra en este caso era muy baja, y por eso le propusimos la cirugía como la opción más segura.
Riesgos de cirugías más complejas: implantes, tornillos y fusiones
Cuando optamos por cirugías más complejas —como colocar tornillos, cajas o prótesis—, se añaden riesgos:
- Fallo del implante
- Fusión incompleta o pseudartrosis
- Afectación de segmentos adyacentes
- Mayor tiempo quirúrgico y de recuperación
Por eso, cuando el dolor es fundamentalmente ciático (no lumbar), y no hay inestabilidad vertebral, preferimos evitar implantes y usar técnicas más conservadoras. En este paciente, creemos que una disectomía será suficiente para aliviar el dolor al dejar libre el nervio.
Cómo minimizar los riesgos: equipo, diagnóstico y técnica
Uno de los factores más importantes para minimizar los riesgos es la experiencia del equipo médico y la precisión en el diagnóstico. En este caso, el análisis fue claro
- En la resonancia, vimos cómo los discos lumbares más bajos estaban oscurecidos, con pérdida de altura discal entre L5 y S1.
- En los cortes axiales, se observaba la compresión de la raíz S1 derecha por una hernia voluminosa.
- La radiografía en bipedestación confirmaba el colapso del disco, ya sin función amortiguadora.
Y todo esto se lo explicamos al paciente paso a paso. Porque, como decimos siempre, el equilibrio entre riesgos y beneficios debe decidirse con toda la información sobre la mesa.
No olvidemos los efectos secundarios de la medicación para la hernia discal
Otro punto clave: los riesgos no solo están en la cirugía, sino también en seguir con tratamientos conservadores cuando ya no funcionan. Nuestro paciente había tomado:
- Tramadol (Delintra)
- Celecoxib
- Urelax
- Pregabalina
- Prednisolona
- Metamizol en ampollas como rescate
Y aún así, el dolor no le daba tregua. En estos casos, prolongar este tipo de tratamiento solo añade efectos secundarios sin mejorar la calidad de vida.
La decisión más segura no siempre es la más evidente
Cada cirugía, desde una simple disectomía hasta una cirugía con implantes, tiene sus riesgos y beneficios. Lo importante es hacer una valoración integral, personalizada, honesta y con el paciente en el centro.
A día de hoy, el paciente ya se ha operado, está muy bien y ha vuelto a sus actividades cotidianas. Lo cierto es que, aunque no podemos eliminar todos los riesgos, podemos reducirlos al mínimo cuando se actúa con criterio, experiencia y humanidad.
¿Te ha servido este artículo? ¿Quieres que hablemos sobre otros tipos de cirugía vertebral? Seguiremos compartiendo estos contenidos para ayudar a más personas a entender mejor lo que se juegan… y lo que pueden ganar.
Tu columna, tu bienestar. Nosotros te ayudamos.
Cada día que pospones tu recuperación, es un día que pierdes calidad de vida. No esperes más.
Solicita hoy tu consulta online gratuita con nuestros especialistas y recibe un plan de tratamiento personalizado diseñado para ti.
✔ Sin compromiso. ✔ Evaluación 100% individualizada. ✔ Sin listas de espera.
Contáctenos
